Precursores de la Teología de la Liberación en República Dominicana (1965-1973)

Contenido principal del artículo

José A. Moreno

Resumen

Los eventos del 24 de abril de 1965 tomaron por sorpresa a los principales actores de la vida social y política dominicana, incluyendo a los mismos organizadores del golpe. Pero a medida que se perfilaron las intenciones del grupo militar que organizó el golpe contra Donald Reid Cabral, los distintos grupos políticos y los representantes de las instituciones comenzaron a tomar posiciones en favor o en contra del grupo rebelde. Cuando la radio tomada por los rebeldes dio a conocer que el objetivo del golpe no era reemplazar a Reíd Cabral por una junta militar, sino el retorno de Juan Bosch como presidente constitucional, y el restablecimiento de la Constitución de 1963, las ideologías existentes desde el golpe de 1963 aceleraron ahora la toma de posiciones frente a un nuevo contragolpe. Cuando finalmente la participación del pueblo en favor de los militares constitucionalistas comenzó a indicar que el golpe militar se había convertido en revolución popular, las posiciones ideológicas cristalizaron en forma más o menos definitiva en favor o en contra del evento revolucionario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Moreno, J. A. (1986). Precursores de la Teología de la Liberación en República Dominicana (1965-1973). Revista Mexicana De Sociología, 48(3), 163–180. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1986.3.61571
Sección
ARTÍCULOS