Precursores de la Teología de la Liberación en República Dominicana (1965-1973)
Main Article Content
Abstract
Los eventos del 24 de abril de 1965 tomaron por sorpresa a los principales actores de la vida social y política dominicana, incluyendo a los mismos organizadores del golpe. Pero a medida que se perfilaron las intenciones del grupo militar que organizó el golpe contra Donald Reid Cabral, los distintos grupos políticos y los representantes de las instituciones comenzaron a tomar posiciones en favor o en contra del grupo rebelde. Cuando la radio tomada por los rebeldes dio a conocer que el objetivo del golpe no era reemplazar a Reíd Cabral por una junta militar, sino el retorno de Juan Bosch como presidente constitucional, y el restablecimiento de la Constitución de 1963, las ideologías existentes desde el golpe de 1963 aceleraron ahora la toma de posiciones frente a un nuevo contragolpe. Cuando finalmente la participación del pueblo en favor de los militares constitucionalistas comenzó a indicar que el golpe militar se había convertido en revolución popular, las posiciones ideológicas cristalizaron en forma más o menos definitiva en favor o en contra del evento revolucionario.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.