La institución del compadrazgo entre los indios de México
Main Article Content
Abstract
Llama la atención a etnógrafos, folkloristas y sociólogos la importancia que los indígenas mexicanos dan a ese "parentesco espiritual" que se llama compadrazgo y que, según la iglesia católica, resulta entre el padre del niño y el que le acompaña a la pila bautismal.
El bautismo -acto cristiano del que se origina el compadrazgo- fué traído al nuevo continente, como se sabe, por los frailes conquistadores y su implantación como primer sacramento religioso, fué perfectamente aceptada por los nativos, al grado de que Fray Toribio de Benavente -Motolinia- se asombra del buen éxito logrado por los evangelizadores, al advertir que sólo de 1521 a 1576 se llevaron a la pila bautismal "más de cuatro millones de ánimas".
Downloads
Article Details
Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.