Grupos de presión y derechos humanos

Contenido principal del artículo

Luis Díaz Müller

Resumen

Los grupos de presión e interés adquieren especial importancia después de la segunda guerra mundial. Conjuntamente con el período de recreación del orden mundial, formalizado jurídicamente en la Carta de San Francisco, aparecen con mayor fuerza estas organizaciones de influencia, informales, que escapan a la regulación jurídica. Con el desarrollo del capitalismo moderno en su fase actual, los grupos de presión e interés empiezan a influir en los asuntos públicos. La aparición de los monopolios y la formación del sistema trasnacional representan un fenómeno nuevo en el plano de las relaciones políticas internas e internacionales. La lucha por influir en el proceso de toma de decisiones hace que estos grupos centren su atención en la conducta del aparato gubernamental. Es en el Estado, y desde la sociedad civil, donde los grupos ejercen o tratan de ejercer la defensa de sus intereses.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz Müller, L. (1986). Grupos de presión y derechos humanos. Revista Mexicana De Sociología, 48(3), 253–271. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1986.3.61575
Sección
ARTÍCULOS