Cuando hablamos de democracia, ¿de qué hablamos? Palabras para la inauguración
Contenido principal del artículo
Resumen
La falta de exactitud con que se habla de la democracia, ligada al entusiasmo colosal que en el continente despierta la democracia constituye uno de los retos más importantes para las ciencias sociales. Entre los problemas que parece urgente advertir para tener ideas un poco menos imprecisas sobre la democracia se encuentra la necesidad de no limitarse a la mera representación que es terriblemente insuficiente para hablar de la democracia. La representación es más importante de lo que creyó Rousseau; pero está lejos de ser el único índice de la voluntad soberana del pueblo. Al hablar de la democracia es necesario incluir por lo menos cinco categorías: la represión, la negociación, la representación, la participación y la mediación. Ese conjunto de categorías es ineludible. Sin ellas todo análisis sobre la democracia es incompleto.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.