Redes y estrategias para la defensa del maíz en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene el objetivo de interpretar, desde el paradigma de la complejidad, el movimiento social de resistencia frente a los intentos de monopolización y privatización del maíz en México. Se plantea la hipótesis de que esta historia de resistencia se auto-organiza en un ensamblaje descentralizado y rizomático, en el que se articulan una amplia variedad de agentes heterogéneos, conformando una estructura multiescalar, multiestratégica y multiterritorial. Esta composición de fuerzas constituye un claro ejemplo de un poder social tejido desde una amplia diversidad de centros y perspectivas, y una muestra del tipo de redes populares tejidas frente a los procesos de acumulación por despojo.
Descargas
Detalles del artículo
Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.