Tres condiciones para la configuración de redes sociológicas en México

Edgar Miguel Góngora Jaramillo

Resumen


Desde una perspectiva centrada en las experiencias de los actores, este artículo analiza el tiempo, la acumulación de méritos académicos y el espacio como condiciones para la configuración de redes académicas en la sociología practicada en México. El referente empírico está constituido por 18 doctores y doctoras adscritos a los principales establecimientos de investigación y docencia en sociología del país. Los resultados indican que las condiciones estudiadas tienen efectos en las formas en que los sociólogos realizan actividades académicas colaborativas a lo largo de sus trayectorias profesionales.


Palabras clave


sociología, colaboración científica, redes académicas, México

Texto completo:

PDF

Referencias


Arellano, Antonio (2011). “Introducción general”. En Tramas de redes sociotécnicas. Conocimiento, técnica y sociedad en México, coordinado por Antonio Arellano, 5-14. México: Universidad Autónoma del Estado de México/Porrúa.

Arfuch, Leonor (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Arvanitis, Rigas (1996). “Redes de investigación e innovación: un breve recorrido conceptual”. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo 2 (3): 41-54.

Austin, Ann (2002). “Preparing the next generation of faculty. Graduate school as socialization to the academic career”. The Journal of Higher Education 73 (1):94-122. .

Balbachevsky, Elizabeth (2008). “Incentivos e entraves ao empreendedorismo academico na América Latina”. En Universidades e desenvolvimento na América Latina. Experiencias exitosas de centros de pesquisas, coordinado por Simon Schwartzman, 31-53. São Paulo: Centro Edelstein de Pesquisas Sociais.

Becher, Tony (2001). Tribus y territorios académicos. Madrid: Gedisa.

Beigel, Fernanda (coord.) (2013). The Politics of Academic Autonomy in Latin America. Londres: Ashgate.

Bourdieu, Pierre (1984). Homo academicus. París: Les Éditions de Minuit.

Bourdieu, Pierre (2012). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. México: Taurus.

Bourdieu, Pierre, y Loïc Wacquant (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Callon, Michel (coord.) (1989). La science et ses réseaux, genèse et circulation des faits scientifiques. París: La Découverte.

Campbell, Robert (2003). “Preparing the next generation of scientists: The social process of managing students”. Social Studies of Science 33: 897-927. .

Cárdenas, Julián (2017). “Las redes de la élite académica de la sociología”. Revista Española de Sociología 26 (1): 69-84. .

Casas, Rosalba (2001). “La transferencia de conocimientos en biotecnología: formación de redes a nivel local”. En La formación de redes de conocimiento. Una perspectiva regional desde México, coordinado por Rosalba Casas, 163-240. México/Madrid: Universidad Nacional Autónoma de México/Anthropos.

Casas, Rosalba (2004). “Ciencia, tecnología y poder. Élites y campos de lucha por el control de las políticas”. Convergencia 11 (35): 79-105.

Casas, Rosalba, y Matilde Luna (2001) “Espacios emergentes de conocimiento en las regiones: hacia una taxonomía”. En La formación de redes de conocimiento. Una perspectiva regional desde México, coordinado por Rosalba Casas, 35-78. México/Madrid: Universidad Nacional Autónoma de México/Anthropos.

Charle, Christophe, Jürgen Schriewer y Peter Wagner (comps.) (2006). Redes intelectuales trasnacionales. Formas de conocimiento académico y búsqueda de identidades culturales. México: Pomares.

Clark, Burton (1991). El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica. México: Universidad Autónoma Metropolitana/Universidad Futura/Nueva Imagen.

Darke, Peta, Graeme Shanks y Marianne Broadbent (1998). “Successfully completing case study research: Combinig rigour, relevance and pragmatism”. Info Systems J 8: 273-289. Disponible en <https://www.semanticscholar.org/paper/Successfully-completing-case-study-research%3A-and-Darke-Shanks/031ff11c

f2f07e3c29ff16cbe8a5543c026cd349>.

Didou, Sylvie (2017). La internacionalización de la educación superior en América Latina: transitar de lo exógeno a lo endógeno. México: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.

Didou, Sylvie, y Gérard Etienne (2010). El SNI veinticinco años después: la comunidad científica entre distinción e internacionalización. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Gaete, José, y Jorge Vásquez (2008). “Conocimiento y estructura en la investigación académica: una aproximación desde el análisis de redes sociales”. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales 14 (5): 1-33. .

Gibbons, Michael, Camille Limoges, Helga Nowotny, Simon Schwartzman, Peter Scott y Martin Trow (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Pomares.

Granovetter, Mark (1973). “The strength of weak ties”. American Journal of Sociology 78 (6): 1360-1380.

Grediaga, Rocío (2007). “Tradiciones disciplinarias, prestigio, redes y recursos como elementos clave del proceso de comunicación del conocimiento. El caso mexicano”. Sociológica 22 (65): 45-80.

Grediaga, Rocío (coord.) (2012). Socialización de la nueva generación de investigadores en México. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Headworth, Spencer, y Jeremy Fresse (2016). “Credential privilege or cumulative advantage? Prestige, productivity, and placement in the academic sociology job market”. Social Forces 94 (3): 1257-1282. .

Hunter, Laura (2008). “Collaborative research in sociology: Trends and contributing factors”. The American Sociologist 39: 290-306. .

Ibarra, Eduardo (2001). La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización.

México: Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad

Autónoma Metropolitana/Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

International Social Science Council (2010). World Social Science Report. Knowledge Divides. París: UNESCO.

Kato, Maki, y Asao Ando (2017). “National ties of international scientific collaboration and researcher mobility found in Nature and Science”. Scientometrics 110: 673-694. .

Latour, Bruno (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actorred. Buenos Aires: Manantial.

Leahey, Erin (2016). “From sole investigator to team scientist: Trends in the practice and study of research collaboration”. Annual Review of Sociology 42 (1): 81-100. .

Luna, Matilde (coord.) (2003). Itinerarios del conocimiento: formas, dinámicas y contenido. Un enfoque de redes. México/Madrid: Universidad Nacional Autónoma de México/Anthropos.

Morales, Juan (2014). “Un corredor de ideas entre México y Argentina. El intercambio científico e intelectual entre los sociólogos del exilio español”. Iberoamericana 14 (53): 29-48. Berlín: Instituto Ibero-Americano.

Neiman, Guillermo, y Germán Quaranta (2006). “Los estudios de caso en la investigación sociológica”. En Estrategias de investigación cualitativa, coordinado por Irene Vasilachis. Buenos Aires: Gedisa.

Nevin, Andrew (2019). “Academic hiring networks and institutional prestige: A case study of Canadian sociology”. Canadian Review of Sociology 56 (3): 389-420. DOI:https://doi.org/10.1111/cars.12252>.

Newman, Mark (2001). “The structure of scientific collaboration networks”. PNAS Review 98 (2): 404-409.

Newman, Mark (2003). “The structure and function of complex networks”. siam Review 45 (2): 167-256. .

Pérez, Miguel (coord.) (2014). Atlas de la Ciencia Mexicana 2014. Indicadores globales. México: Academia Mexicana de Ciencias.

Puga, Cristina, y Óscar Contreras (coords.) (2015). Informe sobre las ciencias sociales en México. México: Consejo Mexicano de Ciencias Sociales/Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Rosa, Francisco de la, et al. (2005). “Análisis de redes sociales mediante diagramas estratégicos y diagramas estructurales”. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales 8 (1): 1-33.

Sanz, Luis (2003). “Análisis de redes sociales, o cómo representar las estructuras sociales subyacentes”. Apuntes de Ciencia y Tecnología 7 (1): 21-29.

Sonnenwald, Diane (2008). “Scientific collaboration”. Annual Review of Information Science and Technology 41 (1): 643-681. .

Stezano, Federico (2011). Redes ciencia-industria para la transferencia en México, Estados Unidos y Canadá. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Toloie, Abbas, Shahrzad Chitsaz, Leila Karimian y Roxaneh Charkhchi (2011). “A classification of qualitative research methods”. Research Journal of Internatıonal Studıes 20: 106-123. Disponible en .

Villavicencio, Daniel, y Pedro López (coords.) (2010). Sistemas de innovación en México. Regiones, redes y sectores. México: Plaza y Valdés. White, Harrison, Scott Boorman y Ronald Breiger (1976). “Social structure from multiple networks. I. Block models of roles and positions”, American Journal of Sociology 81 (4): 730-779.




DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2022.2.60279

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 20, Vol. 86 Número 2  (abril-junio) 2024, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56654817 y (55)56227400, revistamexicanadesociologia.unam.mx, revmexso@unam.mx Editor responsable: Dr. José Luis Velasco Cruz. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-051913301600-203, ISSN 2594-0651:, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María Antonieta Figueroa Gómez. Instituto de Investigaciones Sociales, , Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación, 19 de marzo de 2024.

*El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

*Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Dr. José Luis Velasco Cruz     
Director                          
revmexso@unam.mx                      
 
Lic. Roberto Erick Arceo López
Editor
 
Licencia Creative Commons Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/index